martes, 30 de octubre de 2012

Paso Córdova

Uno que no sepamos todos


En el día de hoy tengo para compartir un desconocido, y también raro, ya que al contrario que la mayoría de los puertos su historia está ligada más a la actividad pluvial que a la geológica.

En la confluencia de los caudalosos ríos Limay y Neuquén está el nacimiento del Río Negro, que permitió la formación de un fértil valle cuya actividad principal es la producción de manzanas.

El Río Negro visto desde el puente cercano al Paso Córdova


Más de un millón de años de erosión pluvial han producido un notable desnivel del terreno, una suerte de pozo en medio de las áridas mesetas patagónicas.

El Paso Córdova ("Córdoba" según algunas publicaciones) está ubicado a 15 kilómetros de General Roca, se trata de una cuesta que trepa desde el valle hasta la meseta.

En detalle


La aproximación se realiza desde la localidad homónima, cruzando el puente sobre el Río Negro por la Ruta Provincial 6, la misma da un giro y transita en forma paralela al río hasta llegar una curva que direcciona al camino hacia el sur, allí esta ubicado el pie de puerto.

Vista de la recta que da comienzo al puerto y la zona sinuosa

La subida es corta, de 3.22 kilómetros, con altitud inicial de 309 y final de 446 metros. Si bien es un camino muy poco transitado el estado del mismo es bastante regular.

La dificultad es de menos a más, con una parte recta del 4% y una zona sinuosa que pica hasta el 8%. El punto de coronación coincide tanto con la intersección de las Rutas Provinciales 6 y 7 como también el fin del pavimento.

Una vez alcanzada la cima pueden disfrutar de un agradable vista del valle mientras comen una de las riquisimas y enormes manzanas locales!

La cima del puerto, con vista panorámica del valle


En síntesis


  • Longitud 3.22 km
  • Altitud inicial 309.00 m
  • Altitud final 446.00 m
  • Pendiente media 4.3%
  • Estado del camino 4/10
  • Paisaje 6/10
  • Dificultad 5/10

domingo, 28 de octubre de 2012

Portezuelo


El gigante catamarqueño

 


El Portezuelo es, sin lugar a dudas, un monstruo. Los 16.88 interminables kilómetros en subida imponen respeto y su reputación es tan alta como su cima a 1726 metros.

Ubicado en la provincia de Catamarca, más precisamente en las Sierras de Ancasti, este camino serpenteante fue inagurado en 1940, para luego ser asfaltado durante la década del 90 y convertirse en una de las atracciones turísticas de la zona.

El comienzo del primero de los tres tramos más duros de la subida

 En detalle


El pié de puerto está ubicado en la rotonda de la localidad también llamada Portezuelo, en el nacimiento de la Ruta Provincial 2. Los primeros metros son confortables, al torno del 4% y el camino está en buenas condiciones.

Ni bien llegamos a la primera curva de herradura, donde está el monolito al Gauchito Gil, empieza una de las tres partes más duras de la subida. Es altamente recomendable tomarse este kilómetro con calma, pincharse aquí significa sufrir durante toda la subida. La pendiente no baja del 10%, con máximas del 15%.

El puesto mirador visto desde arriba
Luego de la primera exigencia el sinuoso camino continua con rampas más livianas, entre el 5% y 8%. Una vez que alcanzado el puesto mirador comienza la segunda parte comprometida, nuevamente las rampas no bajan del 10%, pero ánimo que hay agradable sorpresa, al segundo kilómetro de este tramo van a encontrar una cruz adornada con flores, de morirse allí no tienen que ir hasta un cementerio!


Existe un falso llano antes de llegar al tercer tramo complicado, justo antes de la cima. De los tres es el más liviano promediando el 9%. El punto más alto que se puede alcanzar es la Estación de Antenas, a 1816 metros, pero el camino está compuesto por bajadas y subidas que arruinan el promedio del puerto, es mucho más lógico ubicar la cima en el puesto de gendarmería.

La cima del puerto, en el puesto de gendarmería

A tener mucho cuidado a la hora de bajar, la mayoría de las curvas son ciegas, el ancho del camino es de un solo carril y el asfalto no es de lo mejor, esto provoca que la bicicleta vaya dando saltos por todos lados. A esto hay que sumarle que la totalidad de los automovilistas que vienen subiendo están prestando atención, lo cual es totalmente entendible, al paisaje y no a lo que tienen por delante.

En síntesis


  • Longitud 16.88 km
  • Altitud inicial 630.50 m
  • Altitud final 1726.00 m
  • Pendiente media 6.5%
  • Estado del camino 6/10
  • Paisaje 10/10
  • Dificultad 9/10

jueves, 4 de octubre de 2012

Sierra de El Maitén

A través de la comarca

 

Al arribar a la Comarca Andina del Paralelo 42 grande fue mi desilusión descubrir que, a pesar de la imponente presencia de las montañas, no había mucha cuesta a ser escalada.

Más precisamente la ilusión de escalar el Cerro Piltriquitrón se desvaneció al comprobar el estado del camino: de tierra y repleto de piedras sueltas. Quizá en un futuro, espero no lejano, las autoridades locales decidan asfaltar el ascenso lo cual lo convertiría en un puerto de primera categoría.

No obstante salí a rodar desde Epuyén hacia la Sierra de El Maitén y, esperando bastante poco, encontré un interesante puerto de montaña.

En detalle


La subida en si comienza en el acceso a la Ruta Provincial 70, que une la Ruta Nacional 40 con la localidad de El Maitén. El estado del camino es impecable, aparentemente la obra de asfaltado se finalizó en 2007, y las laderas arboladas de la Sierra ofrecen un hermoso paisaje.

Uno de los tramos más duros de la cuesta

Lo más difícil del puerto se encuentra al comienzo, en los primeros 3 kilómetros, el camino es sinuoso con algunas curvas de herradura que permiten ver la dureza de las pendientes que van 6 al 10%.

En los siguientes kilómetros se van intercalando tramos que van del 4 al 6% con descansos y breves repechos superiores al 8%.

El puerto finaliza en el ingreso a la Laguna Chulta, allí el camino transita un planicie que conduce hasta El Maitén.

La cima del puerto

En síntesis


  • Longitud 10.48 km
  • Altitud inicial 370.34 m
  • Altitud final 765.43 m
  • Pendiente media 3.8%
  • Estado del camino 9/10
  • Paisaje 8/10
  • Dificultad 6/10