domingo, 26 de mayo de 2013

Cuesta de Miranda

Introducción


En ciertas regiones es común que a una corta distancia las características del paisaje cambien de manera radical. Del primer al segundo cordón pre-cordillerano andino, en la provincia de La Rioja, la aridez va en considerable aumento: el rojo de la tierra y las poblaciones cada vez más dispersas en los valles donde, la mayor parte del tiempo, los cursos de los ríos están secos.

Exceptuando a la Cuesta de Miranda no existen muchas subidas por la zona, de hecho en este punto de la provincia, en dirección oeste y sur, no hay ninguna cuesta categorizable.

En detalle


Parte de la icónica Ruta 40, la misma que recorre todo el largo del territorio argentino, el pie de puerto se ubica cercano a la localidad de Nonogasta, Departamento de Chilecito. En su curso las pendientes son de bajas a moderadas, atravesando las localidades de Sañogasta y Miranda.

El tramo que bordea la localidad de Miranda

Engaña a la percepción el hecho de que todo el terreno se incline hacia arriba, no contar con un medidor de pendiente, o piernas que vayan sintiendo el esfuerzo, se transitan largos tramos de falso llano. La parte más difícil se encuentra antes de llegar a Miranda, donde se encuentra una vistosa colina (visible claramente en el perfil altimétrico) con una pendiente máxima de 7.8%.

Es más común ver abundantes cabras sueltas al costado del camino, y extraño ver tránsito vehicular.

El paisaje teñido de rojo

Una vez coronado el puerto, a pocos kilómetros, el camino es de tierra, aunque la última parte del descenso (o ascenso, según el sentido de circulación) que lleva a Villa Unión cuenta con una calzada asfaltada.


En síntesis

  • Longitud 20.20 km
  • Altitud inicial 971.00 m
  • Altitud final 1659.00 m
  • Pendiente media 3.4%
  • Estado del camino 7/10
  • Paisaje 8/10
  • Dificultad 7/10


domingo, 19 de mayo de 2013

Pampa del Achala

Introducción


Por alguna misteriosa razón, los ingenieros que han diseñado las rutas argentinas han sido más que prolijos a la hora de moderar las pendientes de los caminos de montaña. Casualidad o mera previsión, lo cierto es que es difícil encontrar pendientes superiores al 15% y ni hablar puertos que en promedio superen el 8%. Asi abundan esas interminables cuestas superiores a los 20 kilómetros que se internan de manera gradual entre las nubes.

En detalle


En la provincia de Córdoba, una vez superada la cuesta de Copina, sobre la Ruta Nacional 20 que conecta las localidad de Villa Carlos Paz y Mina Clavero a través de la formación serrana denomina Cumbres de Achala, se encuentra este largo puerto de montaña de 37 kilómetros de longitud con pendiente media de 3.2%.

El inicio del puerto

Las rampas son moderadas, mayormente del 4%, con varios descansos y breves pasajes superiores al 9%. Con un piso de superficie pareja, para hacer la subida amena solo hay que marcar un ritmo parejo y consciente y, muy importante, no olvidarse de comer e hidratarse correctamente. El ascenso, dependiendo de la velocidad, puede durar de 1:30 a 2:30 horas.

El regreso en descenso no es menos estresante, permanecer por tanto tiempo en posición aerodinámica prestando particular atención al trazo de las curvas, que al ser abiertas son bastante rápidas, pone a prueba nuestro sistema nervioso.

Las formaciones serranas no permiten ver el trazado del camino, esta imagen está tomada promediando la subida

Del lado opuesto, desde Mina Clavero, la cuesta es aún más larga aunque menos exigente, con 46 kilómetros al 2.9%.

En síntesis

  • Longitud 37.00 km
  • Altitud inicial 995.00 m
  • Altitud final 2157.00 m
  • Pendiente media 3.2%
  • Estado del camino 8/10
  • Paisaje 8/10
  • Dificultad 10/10

domingo, 12 de mayo de 2013

Abra de la Ventana

Introducción


El Sistema de Ventania, al estar enclavado en una vasta llanura, es evitado por todos los caminos circundantes. Las rutas que unen las localidades vecinas van en forma paralela a la antigua formación serrana siendo la única excepción el Abra de la Ventana, la carretera asfaltada más elevada de la provincia de Buenos Aires.

En detalle


Con comienzo en la entrada de la localidad turística de Villa Ventana sobre la Ruta Provincial 76, en dirección a Tornquistcabecera del partido, su perfil se caracteriza por constantes ascensos y descensos, aunque obviamente siempre gana en altitud.

Vista del puerto en descenso

Si bien el estado del camino es bastante regular, compensa el hecho de poseer atractivos paisajes, vistas de las sierras y pasos entre arboledas, generando un refugio natural a los vientos serranos.

Las gradientes varían mucho, siendo la máxima 7% y son incontables los pequeños descensos, descansos y falsos llanos. Si bien las cumbres de las sierras se ubican a más de 1000 metros, la coronación del puerto llega a modestos 526 metros.

Llegando a la cima

Una vez del otro lado el camino es un largo y gradual descenso, no categorizable, hacia Tornquist. Cerca de la cima se encuentra el mirador de la ventana hacia el cerro que da nombre a la formación.


En síntesis

  • Longitud 6.40 km
  • Altitud inicial 349.00 m
  • Altitud final 526.00 m
  • Pendiente media 2.8%
  • Estado del camino 4/10
  • Paisaje 9/10
  • Dificultad 4/10

domingo, 5 de mayo de 2013

Camino del Cuadrado

Introducción


En astronomía se denomina Goldiblock Zone a la zona de habitabilidad estelar en donde el agua puede permanecer en estado líquido, los exoplanetas descubiertos en esta zona son potenciales candidatos a albergar algún tipo de vida.

El término Goldiblock viene del cuento para niños conocido en estas zonas como Ricitos de Oro en donde la sopa pretendida por la joven rubia tenia que ser "no muy caliente, no muy fría , precisamente la temperatura que necesita un planeta para ser habitable.

Dentro de este contexto, reconozco un tanto rebuscado, el Camino del Cuadrado se podría considerar un puerto Goldiblock: no muy corto, no muy largo, no muy duro, no muy suave... pero definitivamente interesante.

En detalle


En la provincia de Córdoba, desde Valle Hermoso en las cercanías de La Falda, el pie de puerto se encuentra en la Ruta Nacional 38 en dirección este. Con un inicio en gradiente del 3 al 5% por aproximadamente 1 kilómetro hasta llegar al Castillo Hotel, de ahí a un doble descenso/ascenso para desembocar en la rotonda donde comienzan las rampas de verdad.

Panorámica de Valle Hermoso

El camino original, cercano al puerto, no fue asfaltado, cuando se invirtió en su mejora se decidió crear un nuevo trazado. Por tanto su  estado es excelente y verdaderamente ancho, similar a Jebel Akhdar (Green Mountain) utilizado para el Tour de Oman. Las rampas varían entre 10 y 6%.

Pasados los 5 kilómetros iniciales la ruta se angosta un poco, de todos modos las banquinas son anchas y transitables, a medida que se gana altura se puede divisar vistas panorámicas de La Falda y del camino que acabamos de escalar.

Cerca de la cima

La cima es a 1278 metros, el camino baja hacia Salsipuedes y las áreas suburbanas de la ciudad de Córdoba. Ascendido desde el otro lado el puerto tiene 22.54 km al 2.8%.


En síntesis



  • Longitud 9.00 km
  • Altitud inicial 899.00 m
  • Altitud final 1278.00 m
  • Pendiente media 4.1%
  • Estado del camino 10/10
  • Paisaje 9/10
  • Dificultad 7/10