Primera parte de los puertos que, por ahora, no se adecuan a la práctica de ciclismo de ruta. Algunos se encuentran en carpeta para ser mejorados, otros simples utopías.
Las pendientes promedios pueden diferir con la realidad, las mismas no fueron relevadas en sus locaciones.
La Hoya
Localidad cercana: Esquel, Chubut
Distancia: 11.86 kilómetros al 6.9%
Probabilidad de asfaltado: Alta
La subida hasta la estación de esquí La Hoya comprende un dificultoso ascenso a través del cordón de Esquel. Las rampas promedian el 6.9% para alcanzar una altitud final de 1409 metros.
Debido a su ubicación poco expuesta a la luz solar, puede mantener sus pistas nevadas por más tiempo. Esto último, sumado a las mejoras en infrastructura turística que se realizan en la zona, hacen que el asfaltado de sus rampas sea inminente.
Complejo Astronómico El Leoncito
Localidad cercana: Barreal, San Juan
Distancia: 12.43 kilómetros al 3.7%
Probabilidad de asfaltado: Baja
El Complejo Astronómico El Leoncito fue construido en 1983, es utilizado por científicos de todo el mundo que realizan sus investigaciones. El acceso al mismo es muy poco transitado, está asfaltado solo en su inicio y es poco probable que se mejore.
El puerto no es de rampas duras, su dificultad radica en la menor concentración de oxígeno en el aire al superar los 2000 metros, altitud superada a poco de iniciarse la cuesta.
Cerro Castor
Ushuaia, Tierra del Fuego
Distancia: 3.31 kilómetros al 11.2%
Probabilidad de asfaltado: Media
Como punto a favor, debido al frío clima de la zona, la estación de esquí del Cerro Castor permite la practica de actividades invernales por más tiempo que cualquier otra estación nacional. Lamentablemente hay varios puntos en contra: 1) Recién fue inagurada en 1999. 2) Aún no es tan popular. 3) Ushuaia es una ciudad cara, no al alcance de un público masivo. 4) Lejos de los centros urbanos.
El puerto es corto pero extremadamente duro, 11.2% de pendiente promedio representa un verdadero desafió.
Cerro Otto
Bariloche, Río Negro
Distancia: 7.70 kilómetros al 5.9%
Probabilidad de asfaltado: Baja
El Cerro Otto es todo un símbolo para los barilochenses. Ampliamente explotado, turisticamente hablando, puede ser ascendido mediante teleférico o una empinada cuesta de ripio. En sus forestadas laderas funcionan varias atracciones que incluye pistas de esquí nórdico y alpino, escalada vertical y una hermosa confitería en su cima. Cumple las funciones turísticas en buena forma, por lo cual las autoridades locales no ven porque invertir en 7.70 kilómetros de asfalto.
Cerro de la Cruz
Ubicación: La Rioja, La Rioja.
Distancia: 11.13 kilómetros al 6.7%
Probabilidad de asfaltado: Baja
El Cerro de la Cruz ofrece impactantes vistas panorámicas de la ciudad de La Rioja, el Dique Los Sauces y la pre-cordillera andina. Además funciona una estación meteorológica y un observatorio, ambos operados inalambricamente. Eso hace bastante poco para justificar una inversión en asfalto para esta cuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario